José Emilio Pacheco (1939-2014)



Menú de poemas por TÍTULO y primer verso



José Antonio González-Haba autores / authors José Kozer




1968 (I)

1968 (II)

1968 (III)

A cambio de las horas que no regresan

A LA ORILLA DEL AGUA

A la orilla del mar la curva arena

A LA QUE MURIÓ EN EL MAR

A las termitas dijo su señor

A nuestra antigua casa llega el invierno

A pulso a fuerza infatigablemente

A QUIEN PUEDA INTERESAR

Abrir los ojos. Aún no hay mundo. Cerrarlos

ACELERACIÓN DE LA HISTORIA

Acércate y al oído te diré adiós

ACUARELA

Acumulación de sonoridades, momento de las grandes palabras

«ADÁN AL REVÉS ES NADA» (UNAMUNO)

AL TERMINAR LA CLASE

ÁLBUM DE ZOOLOGÍA

Alguien te sigue a veces en silencio.

Allí en el fondo de la vieja infancia

Alrededor del alba

ALTA TRAICIÓN

AMISTAD

Ante la soledad se extienden días quemados

ANTIGUOS COMPAÑEROS SE REÚNEN

Aquí está el sol con su único ojo

Aquí yacen tus pasos

ÁRBOL ENTRE DOS MUROS

Arde la noche

AUGURIOS

Aunque a veces parezca por la sonoridad del castellano

AUTOANÁLISIS

Ayer la vi. No me lo van a creer

BAGATELA

Baja a las soledades del jardín

Baja la primavera al aire nuestro

Bajo el calor los bosques recuperan

Bajo el mínimo imperio que el verano ha roído

Bajo un sol que aparenta comenzar otra edad

BÉCQUER Y RILKE SE ENCUENTRAN EN SEVILLA

BIOLOGÍA DEL HALCÓN

BOGOTÁ

BOSQUE DE MARZO

Calles de niebla y longitud de olvido

CANCIÓN PARA ESCRIBIRSE EN UNA OLA

CARACOL

CARNADA

CARTA A GEORGE B. MOORE EN DEFENSA DEL ANONIMATO

CASIDA

CAVERNA

CERDO ANTE DIOS

CÉSAR VALLEJO

CIUDAD MAYA COMIDA POR LA SELVA

COCUYOS

COLIBRÍ

COMO AGUAS DIVIDIDAS

Como los cortesanos de Luis XV

Como se ahogaba en su país y era imposible

Como una canción que cada vez se escucha menos y en menos estaciones y lugares

Comunidad de ritos primitivos

Con aire de fatiga entraba el mar

Con esta lluvia el mundo natural

CONTRA LOS RECITALES

CONTRA UN DIÁLOGO INMÓVIL

CONTRAELEGÍA

CONVERSACIÓN ROMANA

COPOS DE NIEVE SOBRE WIVENHOE

CRECIMIENTO DEL DÍA

CRÍTICA DE LA POESÍA

CRÓNICA DE INDIAS

Cuando el mono te clava la mirada

Cuando la lluvia a solas se desploma en el río

Cuando la lluvia eterna se detiene en el río

¿Cuándo terminaréis con las palabras?

Cuando todos se hubieron reunido

CUENTO DE ESPANTOS

Danza sobre las olas, vuelo flotante

DE ALGÚN TIEMPO A ESTA PARTE

De esta noche se fue la luz. En tinieblas

De la gran ciudad maya sobreviven

De las capitanías de la oruga

«¿De quién son estos ojos?»

DECIR ADIÓS

DECLARACIÓN DE VARADERO

Dejó la moto

DEL ÚLTIMO JUAN RAMÓN

Dentro de poco no sabré quién soy

Desde el avión ¿qué observas? Sólo costras

Desde el balcón

DESDE ENTONCES

Desde su noche ve

Desembarcamos al atardecer

DESMONTE

Después de mucho navegar por el oscuro océano amenazante

Dichosa con el miedo que provoca, la rata parda de Noruega

DICHTERLIEBE

Dicta el agobio su pesar. La noche

DIFICULTADES PARA DECIR LA VERDAD

DIGAMOS QUE AMSTERDAM 1943

Digamos que no tiene comienzo el mar

DISCURSO SOBRE LOS CANGREJOS

DISERTACIÓN SOBRE LA CONSONANCIA

Dóciles formas de entretenerte / olvido

Don Segismundo Freud

DOÑA MARINA

DOS POEMAS DE SLIGO CREEK - 1. EL ARROYO

DOS POEMAS DE SLIGO CREEK - 2. LA ESCARCHA

Dura ciudad entre las dos montañas

EDADES

ÉGLOGA OCTAVA

El agua vuelve al agua

El aire sangra sobre la ciudad

EL AJUSCO

El árbol respira noche. Se puede oír

EL ARROYO

El arroyo de aguas clarísimas parte los bosques

El colibrí es el sol

EL DERROCHE

El día se queda inmóvil como un árbol

EL EMPERADOR DE LOS CADÁVERES

El emperador quiere huir de sus crímenes

EL EQUILIBRISTA

EL ERIZO

El erizo tiene miedo de todo y quiere dar miedo

El Escorial inerte.

El escorpión atrae a su pareja

EL ESPEJO DE LOS ENIGMAS: LOS MONOS

EL FORNICADOR

EL FUEGO

El gato deshojó a la mariposa.

EL MAR NO TIENE DIOSES

El mar no tiene dioses porque el mar

EL MAR SIGUE ADELANTE

El microscopio me engrandece. Veo

El planeta debió llamarse Mar

EL PULPO

EL SAPO

EL SOL OSCURO

El surtidor se vuelve una columna del aire

El tiempo que destruye todas las cosas

El viento pasa y al pasar se desdice

¿En dónde está lo que pasó

En el alba navega el gran mar solo

EN EL FONDO

En el principio no existían los años

En esta hora fugaz

En la costa se afirma que los cangrejos

En la madera que se resuelve en chispa y llamarada

En la poesía no hay final feliz

En la República de los Lobos

EN LA REPÚBLICA DE LOS LOBOS

En lo alto del día

EN LO QUE DURA EL CRUCE DEL ATLÁNTICO

En los cuartos del sótano

En los muros ruinosos de la capilla

En mi niñez descubro los cocuyos

En plena sala, ante la familia reunida

EN RESUMIDAS CUENTAS

En Roma aquel poeta me decía

En su principio está su fin. Y vuelve a Nicaragua

En un mundo erizado de prisiones

Enciende el vuelo llamas transparentes

Entre las luces se perdió el abismo

Entre tanto guijarro de la orilla

Entrecruzados

ENVIDIOSOS

Es el lugar de las computadoras

Es por naturaleza el indeseable

Es verdad que los muertos tampoco duran

Escarcha

ESCOLIO A JORGE MANRIQUE

ESCORPIONES

Escribo unas palabras

ESCRITO CON TINTA ROJA

ESPECTROS

Estas formas que veo al lado del mar

ÉXODO

EXTRANJEROS

FIN DE SIGLO

FRAGMENTO DE UN POEMA DEVORADO POR LOS RATONES

Fue como si tratara de alejarme

GATIDAD

GATO

GOETHE: GEDICHTE

GOTA DE LLUVIA

HAMLETIANA

Hasta hace poco me despertaba un rumor de pájaros

Hay demasiada primavera en el aire

He aquí la lluvia idéntica y su airada maleza

He cometido un error fatal

HOMENAJE

HOMENAJE A LA CURSILERÍA

Hondo es el aire que nos contiene

HORAS ALTAS

Hubo una edad (siglos atrás, nadie lo recuerda)

HUN VEI HIN

IDILIO

Ignoro el verbo que define su cópula

ÎLE SAINT-LOUIS

INDAGACIÓN EN TORNO DEL MURCIÉLAGO

INDESEABLE

INSCRIPCIONES

INTRODUCCIÓN AL PSICOANÁLISIS

IRÁS Y NO VOLVERÁS

JARDÍN DE ARENA

JARDÍN DE NIÑOS

JEAN COCTEAU SE MIRA EN EL ESPEJO

Jerónimo de Aguilar y Gonzalo Guerrero, los naúfragos

JOB 18:2

JOSÉ ORTEGA Y GASSET CONTEMPLA EL VIENTO

KRISTIANSAND

LA CENIZA

La ceniza no pide excusas a nadie

La ciudad irreal se duplica irrealmente en el agua

LA EDAD DE LAS TINEBLAS: EL QUINQUÉ

LA ENREDADERA

LA ESCARCHA

La Eucaristía dejó su aguijoncito

LA EXPERIENCIA VIVIDA

La flor acaba de nacer, la hoja vibra

La gata entra en la sala en donde estamos reunidos

La historia es contagiosa

La honda tierra es

La hormiguita que pasa

La mar

LA MATERIA DESHECHA

La muchacha desnuda toma el sol

La música, el oleaje de los sueños sin nombre

La noche engendra música. A su imán

La noche yace en el jardín.

La palabra greed gruñe

La poesía es la sombra de la memoria

La poesía tiene una sola realidad: el sufrimiento.

LA PRIMERA CANCIÓN DE AGUSTÍN LARA

La primera impresión de Veracruz en mi infancia

LA RUEDA

LA SAL

LA SALAMANDRA

La tempestad de fuego nos sorprendió en el acto

La «Y»

LAS FLORES DEL MAR

Las flores en sus tallos

LAS OSTRAS

LAS PERFECCIONES NATURALES

LAS TERMITAS

LAVANDERÍA

Lento muere el verano

LEONES

Letras, incisiones en la arena, en el vaho

Levantas una piedra

LITOGRAFÍA DEL RÍO A SU PASO POR WIVENHOE

Llega un triste momento de la edad

LLUVIA DE SOL

LONDRES, POR WHISTLER

LOS DEMASIADOS LIBROS»

LOS ELEMENTOS DE LA NOCHE

LOS FANTASMAS DE TOTTENHAM COURT ROAD

LOS GRILLOS

Los halcones son águilas domesticables

Los murciélagos no saben una palabra de su prestigio literario

LOS OJOS DE LOS PECES

LOS PÁJAROS

Los ruidos

LOST GENERATION

LUZ Y SILENCIO

Mala para mis huesos esta humedad

MANUAL DE URBANIDAD

MANUSCRITO DE TLATELOLCO

MAR ETERNO

MAR QUE AMANECE

MARIPOSA

Más temprano que tarde la poesía

Me asomé a la ventana y en lugar de jardín hallé la noche

Me preguntas por qué de aquellas tardes

MEJOR QUE EL VINO

MEMORIA

MÉXICO: VISTA AÉREA

Mi único tema es lo que ya no está

MICROSCOPIO

Mientras espero a la que llega tarde

Mirad al tigre

MONÓLOGO DEL MONO

MORGUE

MORTANDAD

MOSQUITOS

MULTITUDES

Mundo de vidrio en la litografía. Jardines

MUNDO ESCONDIDO

Mundo sin sol

Nacen en los pantanos del insomnio

Nacido aquí en la jaula, yo el babuino

Nadie corte a la rosa que está allí

Navegando en el alba

NIAGARA FALLS

No amo mi patria.

No era preciso eternizarse, muchacha

No hace calor en este anexo del infierno

No lo tomes a ofensa: Ya me voy

No me deja pasar el guardia

NO ME PREGUNTES CÓMO PASA EL TIEMPO

No sé por qué escribimos, querido George

No tomes muy en serio

NOCHE Y NIEVE

NOCTURNO

NOMBRES

NUBES

Nunca he visto fantasmas. Llevé una

NUPCIAS

NUPCIAS DE LA UNICORNIA

Observa su estructura casi de templo

ODA

ODIO

Orbes

Oscura golondrina, has regresado

Oscuridades del bajorrelieve

Oscuro dios de las profundidades

OTRO HOMENAJE A LA CURSILERÍA

Otros dejaron a la «posteridad»

Para matar las horas

Para qué tanta ceremonia, indirectas

Para quien no haya visto cuanto yo vi

Para ser Dios a la palabra Odio le falta una letra y le sobra otra

PARQUE ESPAÑA

Pasamos la vida llevando a cuestas un desconocido: nuestro cuerpo

Pasamos por el mundo sin darnos cuenta

PERIQUITOS DE AUSTRALIA

Piedras que inútilmente pule el tiempo

Piensa en la tempestad que lluviosamente lo desordena todo en jirones

POMPEYA

¿Por qué todos sus nombres son injurias?

Practican el amor debidamente

PREGUNTAS SOBRE LOS CERDOS E IMPRECACIONES DE LOS MISMOS

PRESENCIA

PRIMERA COMUNIÓN

¿Qué fue de tanto amor? Un cuaderno

Que otros hagan aún

¿Qué va a quedar de mí cuando me muera

¿Quiénes son los extraños que nos contemplan

Quinto y Vatinio dicen que mis versos son fríos

R.D. NUEVAMENTE

RATUS NORVÉGICUS

REALISMO SUCIO

Realismo sucio del despertador

Recojo una alusión de los grillos

REPRESENTACIONES

RETORNO A SÍSIFO

RETRATO DE FAMILIA

Roca heredada de un desastre

Rodó la piedra y otra vez como antes

RONDÓ 1902

SAN COSME, 1854

Se ha disuelto el granizo que hace poco

SER SIN ESTAR

Si leo mis poemas en público

Si quieres analizar su ser, su función

Si te molestan por su acento o atuendo

SIEMPRE HERÁCLITO

Siempre medita el agua del acuario

SIEMPRE QUE VEO ELEFANTES PIENSO EN LAS GUERRAS PÚNICAS Y ESPECIALMENTE EN LA BATALLA DE ZAMA

Sitiado entre dos noches

Sitio de aquellos cuentos infantiles

Sobre tu rostro

Sólo es eterno el fuego que nos mira vivir

STATUS QUO

Sufriste cárcel bajo el Kuomingtang

TACUBAYA 1949

TARDE ENEMIGA

Te preguntas

Tengo que rebelarme ante mi sumisión

Tengo siete años. En la granja observo

THOSE WERE THE DAYS

TIERRA

TO GROW OLD

Todas las tardes a las tres y cinco

Todo lo que has perdido, me dijeron, es tuyo

TRADICIÓN

Traduzco un artículo de Esquire

TRANSFIGURACIONES

TRATADO DE LA CONSONANCIA

TRATADO DE LA DESESPERACIÓN: LOS PECES

TRES Y CINCO

Tú, como todos, eres lo que ocultas. Debajo

TUNER

ÚLTIMA FASE

Un ala tiembla

UN DEFENSOR DE LA PROSPERIDAD

UN GORRIÓN

Un mundo se deshace

UN POETA NOVOHISPANO

Una gota de lluvia temblaba en la enredadera

UNA ROSA, LAS ROSAS

USA UBER ALLES

VANAGLORIA O ALABANZA EN BOCA PROPIA

Ven, acércate más

VENECIA

Venecia es una trampa

«VENUS ANADIOMEDA» POR INGRES

Verde o azul, fruto del muro, crece

VIDAS DE LOS POETAS

VUELTA DE HOJA

Vuelve a mi boca, sílaba, lenguaje

Y la venganza no puede engendrar

Ya somos todo aquello

YA TODOS SABEN PARA QUIEN TRABAJAN