anterior   aleatorio / random   autor / author   inicio / home   siguiente / next

ELEGÍA A JESÚS MENÉNDEZ

                                                V

Vuelve a buscar a aquél que lo ha herido,
y al punto que miró, le conocía


Ercilla

Los grandes muertos son inmortales: no mueren nunca. Parece que se marchan; parece que se los llevan, que se pudren, que se deshacen. Pensamos que la última tierra que les llena la boca va a enmudecerlos para siempre. Pero la lengua se les hincha, les crece; la lengua se les abre como una semilla bárbara y expulsa un árbol gigantesco, un árbol duro, cargado de plumas y de nidos. ¿Quién vio caer a Jesús? Nadie lo viera, ni aun su asesino. Quedó en pie, rodeado de cañas insurrectas, de cañas coléricas. Y ahora grita, resuena, no se detiene. Marcha por un camino sin término, hecho de tiempo sutil, polvoriento de instantes menudos, como una arena fina. No esperes a que Jesús te bendiga y te oiga cada año, luego de la romería y el sermón y la salve y el incienso, porque él no espera tanto tiempo para hablarte. Te habla siempre, como un dios cotidiano, a quien puedes tocar la piel húmeda temblorosa de latidos, de pequeñas mariposas de fuego aleteándole en las venas; te habla siempre como un amigo puro que no desaparece. El desaparecido es el otro. El vivo es el muerto, cuya persistencia mineral es apenas una caída anticipada, un adelanto lúgubre. El vivo es el muerto. Rojo de sangre ajena, habla sin voz y nadie le atiende ni le oye. El vivo es el muerto. Anda de noche en noche y amenaza en el aire con un puño de agua podrida. El vivo es el muerto. Con un puño de limo y cloaca, que hiede como el estómago de una hiena. El vivo es el muerto. ¡Ah, no sabéis cuántos recuerdos de metal le martillean a modo de pequeños martillos y le clavan largos clavos en las sienes!

                                  Caña Manzanillo ejército
                                  bala yanqui azúcar
                                  crimen Manzanillo huelga
                                  ingenio partido cárcel
                                  dólar Manzanillo viuda
                                  entierro hijos padres
                                  venganza Manzanillo zafra.

Un torbellino de voces que lo rodean y golpean, o que de repente se quedan fijas, pegadas al vidrio celeste. Voces de macheteros y campesinos y cortadores y ferroviarios. Ásperas voces también de soldados que aprietan un fusil en las manos y un sollozo en la garganta.

                                  Yo bien conozco a un soldado,
                                  compañero de Jesús,
                                  que al pie de Jesús lloraba
                                  y los ojos se secaba
                                  con un pañolón azul.
                                  Después este son cantaba:

                                  Pasó una paloma herida,
                                  volando cerca de mí;
                                  roja le brillaba un ala,
                                  que yo la vi,


                                  Ay, mi amigo,
                                  he andado siempre contigo:
                                  tú ya sabes quién tiró,
                                  Jesús, que no he sido yo.
                                  En tu pulmón enterrado
                                  alguien un plomo dejó,
                                  pero no fue este soldado,
                                  pero no fue este soldado,
                                  Jesús,
                                  ¡por Jesús que no fui yo!

                                  Pasó una paloma herida,
                                  volando cerca de mí;
                                  rojo le brillaba el pico,
                                  que yo la vi.


                                  Nunca quiera
                                  contar si en mi cartuchera
                                  todas las balas están:
                                  nunca quiera, capitán.
                                  Pues faltarán de seguro
                                  (de seguro faltarán)
                                  las balas que a un pecho puro,
                                  las balas que a un pecho puro,
                                  mi flor,
                                  por odio a clavarse van.

                                  Pasó una paloma herida,
                                  volando cerca de mí,
                                  rojo le brillaba el cuello,
                                  que yo la vi.


                                  ¡Ay, qué triste
                                  saber que el verdugo existe!
                                  Pero es más triste saber
                                  que mata para comer.
                                  Pues que tendrá la comida
                                  (todo puede suceder)
                                  un gusto a sangre caída,
                                  un gusto a sangre caída,
                                  caramba,
                                  y a lágrima de mujer.

                                  Pasó una paloma herida,
                                  volando cerca de mí;
                                  rojo le brillaba el pecho,
                                  que yo la vi.


                                  Un sinsonte
                                  perdido murió en el monte,
                                  y vi una vez naufragar
                                  un barco en medio del mar.
                                  Por el sinsonte perdido
                                  ay, otro vino a cantar
                                  y en vez de aquel barco hundido,
                                  y en vez de aquel barco hundido,
                                  mi bien,
                                  otro salió a navegar.

                                  Pasó una paloma herida,
                                  volando cerca de mí,
                                  iba volando, volando,
                                  volando, que yo la vi.

autógrafo

Nicolás Guillén


«Poemas»

Voz: Nicolás Guillén Voz: Nicolás Guillén (fragmento)


subir / top   poema aleatorio   siguiente / next   anterior / previous   aumentar tamaño letra / font size increase   reducir tamaño letra / font size decrease